Reseña Histórica
SÍNTESIS DE LA
HISTORIA DEL COLEGIO NACIONAL “SAN MIGUEL”
San Miguel, uno de los
Centros Educativos más antiguos del Perú, ha sido y continua siendo al Alma de
piuranidad, que vive auroleada de su tradición y donde se unen los sentimientos
más puros de todo lo que significa , representa y simboliza, el Viejo Claustro,
su ecología, sus paradigmas, su exquisito anecdotario, su prolífica historia,
su tradición y prosapia, su problemática y su devenir. En sus aulas se han
forjado presidentes de la república, ministros, parlamentario, distinguidos
hombres de la política, literatos, personajes de la ciencia y la cultura, que
constituyen los Paradigmas sanmiguelinos que han dejado su huella indeleble y
enriquecedora en el duro escenario de la vida cotidiana y de la Historia del
Perú.
Muchas han sido las
versiones respecto a la fundación del Colegio Nacional San Miguel:
ORÍGENES
Respecto a la fundación de San Miguel el catedrático
Juan Antón y Galán nos dice que posiblemente ocurrió mucho antes de 1781, tal
vez en 1731.
Conocidas
son también las versiones de don Enrique Del Carmen Ramos y Rubén Vargas Ugarte
para quienes nuestro colegio tuvo sus orígenes en la Colonia, concretamente en
1781 y que fue el Obispo de Trujillo Monseñor Baltasar Jaime Martínez de
Compañón quien lo fundó con la aprobación de los vecinos de Piura. Fueron los
Padres Franciscanos los primeros que tuvieron la Regencia, luego fueron los
Sacerdotes de la Orden de la Merced y finalmente los Betlamitas y que se le conocía con el nombre
de Colegio Del Carmen.
El RP
Rubén Vargas Ugarte sostiene que fueron los religiosos Jesuitas procedentes de
Loja los que fundaron el Colegio y Convento del Carmen a instancias de familias
pudientes de Piura. Pero debió cerrar sus puertas en 1781 por falta de apoyo y
personal docente. Y que los religiosos se vieron obligados a retornar a Loja.
Para el Profesor Suriel Mendoza
Quintana, la Fundación de san Miguel se remonta a 1731 fecha en que el Papa
Clemente XII mediante Bula Papal del 06 de noviembre manda a fundar el Colegio
Seminario de Operarios Eclesiásticos en la ciudad de San Miguel de Piura. El
documento fue habido por Monseñor Baltasar Jaime Martínez de Compañón, quien le
dio cumplimiento en 1783.
Existen
otras Tesis como las de Rodrigo Coronel
Herrera, Seminario Ojeda y Víctor Moya Espinoza. Sin embargo no ha sido posible
encontrar valiosos documentos que nos lleven a desentrañar la verdad , quizá
por que como San Miguel al igual que Piura ha sido un Colegio volante y su
historia se remonta a comienzos del siglo XVIII.
FUNCIONAMIENTO OFICIAL
San
Miguel inicio oficialmente sus actividades en 1835. Su ubicación geográfica fue
variable y tuvo sucesivos cambios de nombre. En 1846 se le comenzó a denominar
Colegio de Ciencias de Piura, luego Colegio de Ciencias San Miguel . En 1869 ya
se le conocía como Colegio Nacional San Miguel. Según testimonios desde 1856 hasta
la fecha ha llevado el nombre de San Miguel con el que honra no sólo al
arcángel, sino al patronímico que tuvo la ciudad desde su fundación en
Tangarará .
En cuanto a su ubicación,
estuvo primero en el Convento El Carmen, luego en la Avenida Tacna de Castilla,
en el inmueble ubicado entre las calles Tacna e Ica, después retornó al
Convento El Carmen y finalmente en su local actual de Buenos Aires.
En 1835, comenzó a funcionar en un inmueble construido a fines del siglo
XVIII, vuelto a levantar después del terremoto de 1912, que colinda con la
Iglesia del Carmen, en la Plaza Merino y que durante muchos años cobijó al
Colegio Nuestra Señora de Fátima.
Fue aquella una época muy convulsionada para el país, de crisis
institucionales y desorden, y lo mas probable es que los avatares de la vida
pública de entonces obligaran a un cierre temporal del Colegio, pues en 1845
oficialmente se le encargó al gobernador de Piura su reapertura.
Según Basadre, desde 1845 hasta 1851, los principales planteles del país disfrutaron
de una época de renacimiento y progreso y entre ellos menciona al de Piura,
llamado a partir de 1856 Colegio de Ciencias de San Miguel de Piura.
La guerra con Chile impuso nuevamente otra prolongada suspensión de clases,
que duraría desde 1881 hasta 1886, y fue durante estos infaustos días que los
chilenos, posesionados de la ciudad, cometiendo tropelías por todas partes,
destruyeron el gabinete de Física y el laboratorio de Química del Colegio.
Como la guerra con Chile había dejado al país en ruinas y las instituciones
públicas, o no existían a andaban a la deriva, en Piura no faltó quien tomara
la iniciativa de reabrir por su cuenta las puertas del Colegio y ese alguien,
vecino de la ciudad, hombre preocupado por la educación de los demás, fue Don
Emilio Espinoza, quien continuó dirigiendo el plantel hasta 1895, siete años
después que San Miguel recobrara su condición de Colegio Oficial.
Todo esto lo consigna Basadre en su “Historia de La República del Perú”, y
es una información valiosa y documentada de mucha utilidad para quien se
interese por reconstruir el pasado de este Colegio, sobre todo de ese período
que arranca desde su nacimiento hasta principios de este siglo, pues lo que
viene después es historia fresca.
Lo que muchos piuranos desconocen que para el mantenimiento del Colegio se
tuvo que poner impuesto a la Paja toquilla, mediante ley de 1873 y por cada
botija de chicha consumida en el departamento, mediante ley de 1897.
En 1903 se dicta otra ley reemplazando el impuesto de 1873 por otro de
cuarenta centavos sobre cada docena de sombreros de paja toquilla,
manufacturados en el departamento de Piura, y que se exportaron al extranjero
por el Puerto de Paita o estuvieran de cabotaje. Fue una manera de asistir
económicamente al Colegio.
El nuevo siglo encontró al Colegio consolidándose. De manera paulatina.
En 1912 Piura fue azotada por un violento terremoto y el local del Colegio
fue completamente destruido, pero sin embargo el Colegio siguió funcionando en
otro local.
Según Basadre en 1915 se colocó la primera piedra de un nuevo edificio el
mismo que fue inaugurado en su primera planta en 1919. Aquí en este local el
Colegio siguió funcionando hasta 1953. Ya que en Octubre de ese año se trasladó
a su nuevo local construido por el gobierno del General Manuel A. Odría, el
presidente de las grandes Unidades Escolares.
Ya para ese entonces San Miguel había alcanzado un gran prestigio; su
nombre era sinónimo de buena disciplina y de una enseñanza de prestigio y
calidad.
El
Origen del colegio San Miguel se remonta. Desde 1835 hasta nuestros días , muchos han sido los
Directores que se han ido sucediendo en el cargo, destacadas figuras del
magisterio, eminentes intelectuales, doctores y
Presbiteros. Desde don José de Lama hasta nuestro actual Director
Faustino Guerrero García, educador este último de reconocida y amplia
trayectoria y experiencia profesional, quien conjuntamente con su plana Directiva, jerárquica, Docente,
administrativa y de servicios viene sacando adelante a la institución, con
notable avances. Acordes con este cambiante y nuevo milenio,

EL NOMBRE DEL
ARCÁNGEL SAN MIGUEL
El
Nombre del Glorioso Colegio Nacional San Miguel está íntimamente ligado a la
religión católica.
El
Arcángel San Miguel perteneciente a la jerarquía de los arcángeles y príncipes
del Cielo creados por Dios y llamados “Príncipes de todos los Ejércitos”, con
autoridad en la tierra y Protector de la Iglesia de Cristo a quien defenderá de
los poderes del mundo y del infierno hasta el fin de los siglos. Su nombre procede
del Hebreo “Micael”, que quiere decir ¿Quién con Dios? Por su permanente lucha
contra lucifer. Se le presenta con la indumentaria bélica, es decir con
armadura de color cielo, donde destaca el peto (que cubre el pecho), la
hombrera, el brazal en la mano lleva una
resplandeciente y fulgurante espada. San Miguel Arcángel tiene trascendencia en
la Iglesia católica, Griega, Romana, de Constantinopla, Siria, Armenia, Egipto,
Normandía etc.
Francisco Rosas Castillo
DESDE DON JOSÉ DE
LAMA (1835), HASTA DON FAUSTINO GUERRERO
GARCÍA (2004)
DON JOSÉ DE LAMA”EL PADRE DE LOS POBRES”
Fue el primer Director
reconocido oficialmente. Participó en el Acto histórico de la Declaración de la
Independencia de Piura y llegó a ser Alcalde de la Ciudad de Piura, Director de
la Beneficencia Pública. Muy poco es lo que se sabe de su vida. Los terrenos
donde se sienta la ciudad de Sullana fueron donados por él.
Distinguido y acaudalado
ciudadano de abolengo, es muy probablemente que su lugar de origen sea Panamá.
Entre sus múltiples cualidades que guiaron su vida, destacó por su
filantropía, que lo llevó a ayuda a los
mas pobres y necesitados, de allí que en su tumba en el Cementerio San Teodoro
se puede leer: “Aquí yacen los restos de Don José de Lama, el Padre de los pobres”.
Dirigió los destinos de esta institución durante el año 1835.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
|
Don José de
Lama
Pbtro. Pedro Vargas Machuca
Dr. José
Domingo Arméstar
Don Marcelino
Aranda
Pbtro. Juan
Blanco
Dr. José silva
Santisteban
Don Manuel
Cardoso
Don José
Clemente Peralta
Don José A.
Otoya
Don Francisco
Santur Urbina
Dr. Félix
Manzanares
Dr. Federico
Manrique
Don Ricardo
Heredia
Dr. Guillermo
Ruidias
Ernesto Arenhs
Dr. Guillermo
Ruidias
Dr. Emilio
Espinoza
Dr. Felizardo
Montenegro
Dr. Ezequiel F.
Burga
Dr. Gustavo
Meyer
Dr. Melquíades
Cabrera
Dr. Alicio
Arias de Castro
Dr. Juan Luis
Hague
Dr. Emilio
Silva Santisteban
Dr. Juan C.
Rossel
Dr. Miguel A.
Cornejo
Dr. Francisco
Pérez Rosas
Dr. Luis. F.
Gambiracio
Dr. Arturo F.
Tapia
Dr. Francisco
Pérez Rosas
Dr. Francisco
Lizarzaburu
Dr. Francisco
Pérez Rosas
Dr. Gregorio
Tapia Sáenz
Dr. Víctor Moya
Méndez
Dr. Luis A.
Marroquín
Prof. Juan Zela
Koort
Prof. José
Estrada Morales
Prof. Domingo
Riqueros
Prof. Virgilio
Panta Bancayan
Prof. Rodolfo
Salazar Chávez
Prof. Juan
Antón y Galán
Prof. Pedro
Nolasco Talledo Lavalle
Prof. Jorge
Isla Poemape
Prof. Rodolfo
Ramal Calderón
Prof. Carlos
Palacios Altuna
Prof. Guillermo
Quineche Gil
Prof. Pedro
Pablo Peña
Prof. Edward
Abad Coloma
Prof. Francisco
Murguytio Vásquez
Prof. Juana
Rázuri de Chiroque
Prof. Eladio
Solano Timoteo
Prof. Armando
Peña Cienfuegos
Prof. Julio
César Benites Reyes
Prof. William
Olaya Vidal
Prof. Guido
Chávez Requena
Valentín
Querevalú Arévalo
Faustino
Guerrero García
|
1835
1836-1837
1838
1847-1849
1850
1851-1854
1855-1857
1858
1859
1860-1863
1864-1867
1868-1870
1871-1873
1874-1876
1877-1879
1880
1887-1895
1896-1899
1900-1904
1905-1906
1907-1912
1913
1914-1915
1916-1918
1919
1920-1923
1924-1931
1932
1933
1934
1935-1938
1939-1944
1945-1947
1948-1949
1950-1957
1958-1964
1964-1969
1969-1972
1973-1974
1974-1975
1976
1976-1978
1978-1979
1979-1980
1980-1981
1981-1983
1983-1987
1987-1988
1989-1992
1993
1994
1994-1995
1995-1996
1996-1997
1997
1998
2004
|
PERSONAJES
SANMIGUELINOS QUE HICIERON HISTORIA
San Miguel uno de los mas
antiguos y prestigiosos Centros
Educativos del país ha forjado en su aulas a personajes ilustres, que han hecho
historia en la política, en las letras, en el periodismo, en el campo de las
ciencias, en la cultura, en el deporte etc.
En el Campo de la Política entre otros destacaron:
El Comandante Luis M. Sánchez Cerro, gobernó el país en 1933,
siendo asesinado en pleno ejercicio.
El General de División Juan Velasco Alvarado,
gobernó el país como presidente de la
Junta Militar Revolucionaria entre 1968 a 1975.
Luis Antonio Eguiguren, Fue electo primer mandatario de
la Nación en 1936, no llegó a gobernar por haberse anulado dichas elecciones.
Llegó a ser presidente del Congreso Constituyente y Alcalde de Lima.
Javier Silva Ruete, Fue Ministro en los gobiernos
del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, del General de División Francisco
Morales Bermudes Cerruti, del
Doctor Valentín Paniagua Corazao. y del
Doctor Alejandro Toledo Manrique.
En el Campo de las letras
Destacaron entre otros:
Enrique López Albújar, Néstor Martos Garrido, Mario Vargas Llosa, Francisco
Vega Seminario, Jorge Moscol Urbina, José Jiménez Borja, Carlos Robles Rázuri,
José Estrada Morales.
En el Campo de la Historia y Periodismo destacaron:
Es interminable la lista de
luminarias sanmiguelinas que han prestigiado desde las páginas de los diarios
al glorioso San Miguel. Uno de ellos Néstor Martos, que escribió en el Diario El Tiempo, un
ejemplo de su talento lo constituye Nota sal vuelo, donde se pone de
manifiestos u versatilidad y su estilo fino y perspicaz . Entre sus temas de
investigación está Ciudad Volante entre otras. Don Carlos Rázuri fue otro educador Sanmiguelino que prestigió
a nuestra Alma Mater con sus publicaciones en el Diario El Tiempo y en la
Revista Época
Enrique Maticorena (historiador), Zúñiga Señudo, Hildebrando Castro Pozo (Investigador), Manuel
Vegas Castillo (Hombre de Leyes y escritor, Juan Alvarado Chulles, Rolando Rodrich
Sarango, Dionisio Romero (Empresario)
TANTO AMARON A SAN
MIGUEL, QUE A PESAR DE HABER TRASPASADO EL UMBRAL DE ESTE MUNDO CONTINUAN
VIVIENDO EN EL CORAZÓN DE LOS SANMIGUELINOS:
ROGGER ROSADO SEMINARIO
“ EL VAGUITO”
27-04-2002
Su extraordinaria chispa,
talento y buen humor le hicieron
constituirse en uno de los personajes más famosos y queridos no sólo entre sus
alumnos y ex alumnos, sino también de todos los integrantes de familia Sanmiguelina,
desde el Director del Colegio, hasta el mas sencillo de los trabajadores. Un
hombre tan carismático y tan sencillo supo cultivar grandes amistades y hacerse
querer de todo aquél que lo conocía.
En todo Colegio los Profesores
para dirigirse a sus alumno lo hacen de distintas maneras, tales como: amigo, alumno, niño, joven, jovencito
etc. Roger Rosado lo hizo de manera muy
peculiar y original, como nadie lo había hecho antes. “Vaguito”, era la palabra
con la que se dirigía a sus alumnos,
“Vaguito” que no era un insulto, ni una
alusión personal, sino una palabra con lo que él quiso salir de lo común, con
la que quiso imprimirle su sello personal, y con la que se hizo conocido,
querido, respetado y hoy recordado. Fue
tan original esta palabra que con el transcurso de los años sus alumnos terminaron por dirigirse a él de la misma
manera como él lo hacía, “Vaguito”, pronunciada con afecto, con respeto, con
admiración, al hombre que llevaba la granate en su corazón y que respiraba San
Miguel y la Sanmiguelinidad en todo su ser.
A pesar de haberse titulado en matemáticas se
desempeñó como profesor de Inglés, Idioma que él dominaba a la perfección, pues su juventud
estuvo impregnada de viajes y vivencias extraordinarias en países de habla
Inglesa.
Con el paso de los años su
palabra “vaguito” se hizo tan conocida que la utilizaba también para dirigirse
a sus amigos. Para sus alumnos, colegas
y amigos era sumamente placentero acercarse a él para escuchar el último
chiste, que él lo tenía flor de labios.
Celebraba con gran algarabía las ocurrentes y originales caricaturas de su
colega el profesor Hernán Zavala, aún cuando el personaje de las mismas fuera
muchas veces él mismo.
Como en un
sueño, un 27 de Abril del 2002, el vaguito se fue a la casa del Padre Celestial
coronado de gloria en medio de un multitudinario cotejo fúnebre, lleno de
jóvenes, y de la gente que el tanto quiso, a los acordes del himno a San
Miguel, entre vivas y aplausos. El hombre que tanto había amado a su San
Miguel, salió desde el viejo y querido
claustro en hombros de los muchos amigos
que había conquistado a lo largo de su vida. Serà muy difícil olvidarlo,
su chispa siempre a flor de piel, su buen humor, su buen carácter. No importa
cuan triste o deprimidos nos encontráramos, el vaguito sabía arrancarnos una
sonrisa de los labios, alegrar nuestro
corazón y levantar nuestra autoestima.
Por todo eso y mucho mas, Gracias “Vaguito”, Descansa en la Santa
Paz del Señor
Francisco
Rosas Castillo
“JOSÉ MARÍA CUPÉN
AGURTO, UN POETA, UN SOÑADOR, UN SANMIGUELINO FRAGUADO EN EL ALMA DE LO
INMORTAL”
(02-12-1946 ) (16-04-2002)
Talareño de nacimiento, piurano de corazón, nació un 02 de Diciembre
del año 1946. Realizó sus estudios
primarios en el colegio Ignacio Merino de Talara, y los concluyó en la Ex 21 en
Piura. Estudio su secundaria en el
Glorioso CN. San Miguel, y sus estudios Superiores en la Normal Almirante
Miguel Grau, donde obtuvo grandes lauros, especialmente en los Juegos Florales.
Fue Promoción 1968 y por haber logrado el Premio de Excelencia
tuvo la oportunidad de trabajar en nuestro Colegio, como un privilegio solo
concedido en ese entonces a los mejores alumnos de la Normal.
1969 marca el inicio de una
extraordinaria y fecunda labor educativa. Ese año ingresa a la Nocturna como
profesor de Lengua y Literatura. Al año siguiente se traslada al turno de la Mañana, donde
comienzan a mostrarse sus grandes cualidades.
De estatura mediana, tez blanca, ojos claros,
buen carácter, aspecto elegante y distinguido, de voz vibrante y varonil supo
imponer en todo momento orden y disciplina, respeto y admiración entre alumnos
y miembros de la Comunidad.
Portaba siempre su infaltable sortija de acero
y su “Quinceañera”, así se le conocía a su famosa palmeta rosada que utilizaba
para disciplinar a sus alumnos, o como él decía a sus hijos. Para ellos no faltaban las
palabras de consejo, de aliento o de afecto. Sus alumnos supieron entender a
ese padre que como les daba amor, pero también sabía disciplinarlos. Por eso no
dudaron en expresarle siempre su simpatía,
su afecto su gratitud y su reconocimiento en todas las ocasiones que les
era posible encontrarlo.
Muy activo por temperamento y
de voluntad decidida, en 1985 llegó a
ocupar el cargo de Sub Director de Actividades y PEC.; emprendiendo una
amplia, destacada, reconocida, y
meritoria labor; realizando toda clase de campañas a favor del Colegio y de los
alumnos, así mismo coordina toda clase de eventos educativos y deportivos, desde concursos locales y nacionales hasta
competencias deportiva de toda índole. Los triunfos no se hicieron esperar, y
los trofeos fueron llenando las vitrinas del Colegio. Fue una época de grata
recordación para quienes trabajaron su lado, o simplemente tuvieron el
privilegio de vivir esa etapa de Oro como alumnos del Glorioso San Miguel.
El nombre del Colegio Nacional San Miguel
comenzó a escucharse y a conocerse en muchos lugares de nuestra variada
geografía. En Lima, en Huancayo, en Ica
y otros tantos lugares, nuestros alumnos cosechaban grandes triunfos. La escasez de los recursos
económicos no fue impedimento para que los entusiastas sanmiguelinos se
hicieran presentes. En innumerables ocasiones no se contaba con los recursos ni
siquiera para una banderola y hasta una chompa granate tejida por su esposa
Pilar, le sirvió para agitarla como divisa. De grata recordación son las
competencias entre Colegio Centenarios, en las que San Miguel resultaba en la
mayoría de los casos victorioso.
Con motivo del
sesquicentenario del Colegio tuvo a su cargo, conjuntamente con el entonces
Director Pedro Pablo Peña la enorme responsabilidad de celebrar apoteósicamente
el magno acontecimiento, que tuvo una extraordinaria connotación y cobertura.
Tuvo el mérito de lograr un desfile en el que todas las promociones estuvieron
representadas.
Indudablemente José María fue
un sanmiguelino que llevaba al viejo y
querido claustro en lo mas profundo de su ser. Vivió y murió con la granate en
su corazón. San Miguel fue la razón de su ser y de su quehacer educativo, su fuente de inspiración poética,
y su apostolado.
Considerado como un gran poeta
piurano, fue autor de innumerables poemas inéditos, algunos de ellos publicados
como: La Prospección del Mundo, Inmortal Claustro, Homenaje al Colegio Nacional
San Miguel de Piura- Binomio Norteño, Exhortación a San Miguel, Piura Nuestra, Evocación Sanmiguelina, Lecturas Formativas,
volumen I - II, Huascarán entre otras
muchos que no alcanzó a publicar y que constituyen un gran tesoro para su
esposa y sus hijos.
Detrás de un gran hombre,
siempre existe una gran mujer, una mujer a la que él amó tiernamente con el mas
profundo amor. Profesora de Historia y Geografía; Pilar Castañeda Arce, fue su fiel compañera
de toda la vida con la que formó un Hogar feliz. Fruto del mismo, son sus tres hijos: Oliver Fabian, ex alumno Sanmiguelino,
Premio de excelencia 1990, actualmente es ingeniero en informática; Dulce
Karina, Contadora Pública Colegiada; y Ligia Susana, Licenciada en Educación
Inicial.
Presintiendo que sus días llegaban a su fin
escribió un hermoso poema dedicado a su fiel compañera de toda la vida y dejó
escrita su propia invitación a sepelio,
dejando instrucciones para que se respetara su voluntad. Quiso de este modo
irse de este mundo revestido con la gloriosa Granate, a los acordes del Himno a
San Miguel. Un 16 de Abril del 2002, a la edad de 56 años.
La familia Sanmiguelina en pleno le rinde su
más cálido y respetuoso Homenaje y su Gratitud eterna por ese entrañable amor
al Alma Mater, por esos maravillosos
años de dedicación y entrega total a la tarea educativa, y por su valioso
legado. José María Cupen, “Descanse
en la Paz del Señor”.
“Soy Sanmiguelino”
Bajo el amparo granate
De nuestro emblema cultural;
Granate màs profundo que rojo
Y nuestro lema,
Inspiración de un amanecer
Xandovalino,
Concordancia de acordes
Viriles y bizarros
De Obando, nuestro maestro de música
Soy sanmiguelino y qué,
Me hablaron del ayer,
De la gloria de nuestro claustro
Viejo querido
Gestado en los albores de la Independencia
Ahí
Cuando la sangre roja
De los padres de la Patria
Tiñó el Cielo de libertad
Y se vuelve granate
Por la gratitud de los pueblos
Somos sanmiguelinos
Herederos de la sapiencia
De nuestros viejos maestros
Aún vibra en el recuerdo de los mayores
Que es nuestro recuerdo,
Una pose, un gesto, una máxima
Maestros son eternos en nuestro órgano vital
Soy sanmiguelino
Fraguado, en el Alma de lo inmortal
no muere la enseñanza del amigo,
del consejero constante,
del líder que forjó nuestro estandarte
y nos enseñó a conjugar
el Trabajar, Estudiar y Vencer
¡Soy Sanmiguelino, y qué!
José María Cupén Agurto
19-IX-1983
Francisco
Rosas Castillo
GUILLERMO QUINECHE GIL
UN SANMIGUELINO A CARTA CABAL
( 07-04-01)
El 07 de Abril del 2001,
falleció quien fuera un educador extraordinario que llegó a ser Director de
nuestra Alma Mater entre los años 1980- 1983 y que dejó una estela
brillante no solamente en nuestro
Colegio y en los Colegio e Instituciones que trabajó, sino también en el todo
el departamento, que vibró de emoción y alegría cuando en 1971 el Club Atlético
Grau de Piura, del cual era su entrenador llegó a ser Campeón Nacional de la
Copa Perú. Nos estamos refiriendo a Don Guillermo Quineche Gil.
Natural del Callao, llegó a
Piura en 1951 y fue en esta ciudad donde formaría su hogar con la dama piurana
Irma Albán. De carácter reservado, don Guillermo conquistó el corazón de los
piuranos por su sencillez, su amabilidad, y
su extraordinario talento de deportista y de educador.
A Don Guillermo Quineche se le considera como uno de los primeros
profesores de la especialidad de Educación Física que llegó para trabajar en
nuestra ciudad. Cabe destacar que fue uno de los abanderados de la educación
Física en Piura y junto a él llegarían otros ilustres y destacados hombres del
deporte y el Magisterio como don
Desiderio Girón Leandro, profesor sanmiguelino ya fallecido a quien se debe la
fundación del Grupo de los Boy scout 27 de Piura, Don Emilio Chocobar Castro,
también fallecido, destacada figura del deporte piurano, organizador de las
Primeras Olimpiadas Escolares de grata recordación para los piuranos, Daniel
Alania Obando, que hizo campeonar a la Selección de Talara., Orlando Sosaya y
Alex Hunter, ya fallecido este último.
Cabe destacar su carrera Magisterial en las Escuelas fiscales Pre
vocacionales Nº 21 y Nº 26, así mismo en el Instituto Industrial Nº de 10 de la
Gran Unidad Escolar San Miguel.
En 1980 cuando el Colegio San Miguel atravesaba por una de sus más
agudas crisis, luego de una prolongada huelga Magisterial, los profesores
sanmiguelinos propusieron a la Dirección de Educación la posibilidad de poder
elegir entre sus miembros a su Director, propuesta que fue aceptada . Es así
como es elegido para regir los destinos de la Institución, reto que lo supo
cumplir a cabalidad, encaminando a nuestro Glorioso San Miguel por lo que sería
un período de estabilidad y de trabajo positivo.
En 1983 al cumplir 30 años de servicio al Magisterio se retiró de la
Institución Sanmiguelina con la satisfacción de la tarea cumplida, sin embargo
continuo cumpliendo otras actividades deportivas y magisteriales, en los
Centros Educativos: Salesiano Don Bosco y Estela Maris.
Fue fundador del Instituto Regional Superior de Educación Física.
Pero sin duda la actividad por la que sería recordado fue su paso por el Club
Atlético Grau del que sería su entrenador de fútbol, en una de las épocas
memorables y gloriosas para los piuranos, ya que en 1971 llevó al Atlético Grau
al preciado galardón de ser Campeón Nacional de la Copa Perú. fue entrenador de
diversos equipos de fútbol, y actuó como uno de los jueces de la más grande
competencia anual de los piuranos: La Maratón Ciudad de Piura, actividad de la
que nunca estuvo ausente durante 30
años.
El Sábado 07 del presente cerró sus ojos al mundo,
pero su recuerdo y su larga trayectoria de deportista, profesor, entrenador y
hombre de bien nos dejan el recuerdo imborrable del hombre afable, del
Paradigma Sanmiguelino y del caballero a carta cabal.
Francisco
Rosas Castillo
CON EL ARTE EN LAS VENAS: “OSCAR AQUINO IPANAQUE”
Uno de los
personajes más conocido y admirado, por su creatividad, su originalidad artística, por su sencillez, su
don de gente y sus reconocida calidad y capacidad de educador, es sin lugar a
dudas el Maestro: “Oscar Aquino Ipanaque”.
Su talento
extraordinario le ha hecho famoso no solamente en Piura y el Perú, sino también
en países como: Ecuador, Guatemala, Estados Unidos , Alemania e Italia, entre
otros países donde han sido expuestos sus trabajos. Sus innumerables obras que
son el orgullo y la admiración de propios y extraños
Nació un 16 de
Enero de 1958, en la hermosa y pintoresca Villa Heroica de Catacaos. Hijo de
don Félix Aquino, notable escultor y doña Margarita Ipanaqué (fallecida),
reconocida por sus bordados de mantos y túnicas para las imágenes de las
Iglesias. Oscar Aquino, el tercero de ocho hermanos creció en este ambiente
sintiendo correr el arte por sus venas. Desde su más tierna edad mostró interés
en seguir el maravilloso legado de sus ancestros. Su arte no conoce fronteras,
No sólo en el Perú es conocido y admirado, también lo es en Ecuador, El
Salvador, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, Italia entre otros.
Su arte consiste
en realizar esculturas resaltando las costumbres de su tierra, utilizando la
madera burilada al natural o en color caoba. Destacan una gran variedad de
imágenes tales como: El Señor Cautivo de Ayabaca, La Virgen María, María
Auxiliadora, La Virgen del Perpetuo Socorro, San Antonio etc; así como madres
robustas, vendedoras, santeros, expresiones populares y devocionales. Los materiales utilizados son: Cedro amargo,
palo santo, guayacán, zapote o gualtaco. En sus trabajos hace uso de
herramientas antiguas y tradicionales como son: guvias y formones.
El año pasado se hizo merecedor al titulo de Maestro Regional de Artesanía 2001. Como
profesor de Educación Artística en este querido claustro Sanmiguelino Oscar
Aquino Ipanaqué, sabe de manera especial despertar en sus alumnos esa
creatividad y ese talento que ellos plasman en sus trabajos.
Francisco Rosas Castillo
Gestión del Profesor Faustino
Guerrero García, Director del CN San Miguel
A fines de mayo del presente asumió funciones de Director del CN San
Miguel el profesor Faustino Guerrero García, luego que una Asamblea de Docentes
lo propuso en una terna a la DREP, y esta última lo designó para desempeñar tal
función .
El desorden ha constituido uno de los males que ha venido
agobiando al colegio Nacional San Miguel
por obra de algunos cuantos docentes, ya
que hay profesores honorables que con su trabajo honrado efectivo
silencioso y sacrificado constituyen ejemplos que los padres de familia
reconocen. Frente a esta problemática se ha logrado que las Actividades se
desarrollen en forma normal, dentro de un clima de armonía paz y tranquilidad.
Durante el año
que termina las actividades que se han
desarrollado responden al Plan de
Trabajo de la Institución
En el Área administrativa se han reparado 500 carpetas
debido a que el consejo directivo de la APAFA no ha funcionado desde el mes de
mayo, Se ha realizado el mantenimiento
de la cancha de gras, la solución del problema de falta de mobiliaria
escolar, la falta de fluido eléctrico en
determinadas aulas, y la limpieza de aulas, patios y baños.
Mediante gestiones realizadas
a través de la DREP con la SUNAT se ha recibido
en donación:
2 Mimeógrafos
marca de Gestener. Actualmente uno funciona y el otro está en reparación.
8 sillas
giratoria de metal o reparar.
5 sillones
giratorio de metal o reparar.
6 teléfonos.
5 ventiladores
para techo por reparar y que serán colocados en el aula de innovación
pedagógica (Sala de Cómputo) Nivel
Primario.
Una
electrobomba por reparar, para ser utilizada en regar los jardines de
la entrada del Colegio.
Un motor de luz,
para ser utilizado en casos de apagones.
Dos automóviles
WW 1300, uno funcionando y el otro
por reparar que servirán uno para la
dirección y el otro para atender servicios de emergencia a los alumnos.
En el campo de la Informática se han adquirido 2 Jop, de los cuales, uno se ha instalado en las
Aulas de innovaciones Pedagógicas y el otro se
está implementando la para atención del Nivel Primario, de tal manera que para el año 2005 funcione el
Programa Huascarán en nuestra Institución.
En cuanto a Proyectos, de acuerdo a lo planificado se ha logrado
1.
Mejoramiento del cerco
perimétrico del colegio nacional san Miguel por un valor de S /. 69,499. 01, presupuesto de obra, más la mano de obra por el mismo valor.
2.
Proyectos construcción de los
servicios higiénicos para profesores de nivel primario y la reparación de los
servicios higiénicos de los alumnos por un valor de S /. 64,753. 79, de los cuales S/. 29,736. 67
corresponden a la mano de obra y 34,000. 68 corresponden a los insumos
requeridos.
3.
Proyecto de Mejoramiento del
sistema de agua potable interna de la institución educativa. Para la ejecución
de esta importante obra, se requiere una
inversión de 12,663. 34, de los cuales 7, 612.20 corresponde para materiales y
S/ 6, 258. 92 corresponde a la mano de obra.
De los tres proyectos el
primero de los nombrados está probado y los otros dos están en proceso de
aprobación.
4.
Se ha completado la
documentación al expediente para la construcción del Maquicentro, gestión que
se viene realizando hace más de dos años
ante el Gobierno Regional
5.
El equipo de Pastoral ha
gestionado la construcción de una Capilla en el colegio a través del Titular de
la Parroquia del Santísimo Sacramento, habiéndose avanzado en
la ubicación del terreno.
Una de las muchas
preocupaciones en el presente Año que termina ha sido que el Colegio
recobre su prestigio y su prestancia es por eso que se ha dado énfasis a la Implementación
de la Banda de Músicos. Para el efecto se ha adquirido con el aporte económico de profesores alumnos y ex
alumnos: 25 instrumentos importados que son:
3 trompetas
marca
6 liras marca
1 trombón marca
2 bombos
10 charolas
2 pares de
platillos
1 clarinete.
Todo por un costo de 5, 560. 20 nuevos soles.
Adquisición de instrumentos con actividad del Bingo:
3 trompetas
1 tumba
1 saxo
1 clarinete
Todo por un valor de 4, 265 nuevos soles.
Se ha recibido también la donación de una
trompeta marca Parrot. Haciendo un total de 33 instrumentos nuevos. Se reparado
10 Napoleones y 5 Charolas que hacen un total de 43 instrumentos en uso.
Mediante
gestiones a través de la DREP ante la
SUNAT se ha logrado la donación por parte de esta entidad de dos vehículos, los mismos que con una
ligera inversión podrán ponerse en operatividad.
Francisco
Rosas Castillo
Infraestructura
Servicios
Exalumnos
Misión / Visión Directorio Servicio, Docentes, ,
Proyectos,
Eventos Actividades realizadas
Area de CC.SS.
Setiembre
1.-
Confección del I Boletín "San Miguel y la Historia
Objetivo:
Difundir
temas de carácter histórico Regional Nacional
y Mundial ; así como tema relacionados con el colegio
2.- II
Festival Escolar de la Canción Criolla
(Octubre)
Objetivos
·
Incentivar
en los alumnos el interés por la práctica
de nuestra música criolla
·
Fomentar
la integración de los educandos mediante un sana competencia
·
Valorar
el talento humano de los alumnos del C.N. San Miguel.
3.-
Elección Municipio Escolar Turno Tarde (Noviembre)
Objetivo
:
Contribuir
a la formación ciudadana de los estudiantes, canalizando su participación en el
desarrollo de actividades orientadas hacia la
consecución de los fines
institucionales del Centro Educativo y de beneficio a la comunidad .
El
Municipio Escolar representa orgánicamente a los alumnos y constituye una
instancia de apoyo a la Dirección del Centro Educativo.
Para el desarrollo de sus acciones mantiene
relaciones muy estrechas de trabajo con los profesores del área de Ciencias
Sociales, Orientación, bienestar del educando y docentes en general.
y/o
actividades, Boletín virtual
Equipo de Pastoral:
"GRAN MISION CATOLICA EN PIURA Y TUMBES
CENTRO
EDUCATIVO : C.N. SAN MIGUEL
SECTOR : PIURA
DIRECTOR : FAUSTINO GUERRERO GARCIA
PARROCO : R.P. JOSE GUILLERMO
UHEN
COORDINADORA : HNA
BERTHA FACUNDO GUERRERO
EQUIPO : MARLENE
CUESTAS AQUILAR
LIDIA BAYONA QUEREVALU
AMALIA CORDOVA FLORES
DAVID
LUCERO MARTINEZ
PEDRO HERNANDEZ ZETA
LUIS CARMEN ALAMA
MARCOS VIDAL FEIJOOÓ
ACTIVIDADES
·
Liturgia
de la palabra durante la capacitación docente (Marzo)
·
Celebración
de la palabra durante la formación (lunes)
·
Asistencia
a la misa crismal en el colegio Don
Bosco
·
Charla
a docentes "El valor de la
confesión"
·
Confesiones
de docente y alumnos
·
Via
Crusis con participación docente y alumnado.
·
Entronización
de la Virgen María
·
Celebración
y homenaje a la Virgen María (13 de Mayo)
·
Ambientación
de las aulas con las frases
biblicas y la oración del ángelus
·
Rezo
diario (12.00 y 6.00 p.m) de Reina del cielo y el Angelus.
·
Homenaje
al día de la madre
·
Jornada
de reflexión y confesiones para alumnos de primer grado
·
Jornada
de reflexión para alumnos de segundo
grado
·
Clausura
del mes Mariano
·
Participación
de la adoración del Santísimo Sacramento del altar
·
Participación
en la festividad el "Corpus Chiristi" con una alfonfra
·
Entronización
del Sagrado Corazón de Jesús
·
Participación
de la Santa Misa en honor a la Santísima Virgen del Carmen.
·
Ambiente
del Periódico Mural
·
Participación de la Santa Misa y Procesión en honor de la Divina
Misericordia
·
Homenaje
al Maestro en su día.
·
Jornada
de reflexión y confesiones para los alumnos de
Quinto grado de Secundaria.
·
Cruzada
a favor de los damnificados del Sur
·
Participación
en la misa por la hermandad del Señor de los Milagros (30años)
·
Apoyo
de convivencia vocacional organizado por sacerdotes Rendentoristas
·
Paraliturgias
realizadas durante la formación por el párroco del Sector R.P. José Uhen
·
Bautizo
de emergencia realizado por la profesora de Educación Religiosa (nocturna)
·
Campaña de solidaridad en beneficio de un alumno
accidentado del turno tarde
·
Participación
de los niños en honor a San Judas Tadeo
·
Participación
de la colecta de Teletón 2004 realizado por el centro de reposo San Juan de Dios .
·
Participación
en el primer encuentro de niños y niñas denominado "Fortalezamos nuestros
valores, con Jesús , organizado por ODEC.
·
Chocolatada
organizada por el departamento del pastoral en beneficio de los alumnos de los
tres turnos.
Descripción de las principales actividades
Jornada de
Reflexión Espiritual para padres de Familia denominada:
"JESUS HA
RESUCITADO Y VIVI EN MI CASA"
OBJETIVOS :
·
Fomentar
la igualdad en dignidad entre esposos e hijos
·
Mejorar
las relaciones familiares con nuestro creador
·
Fomentar
la unión familiar para evitar la disolución del vínculo
·
Mejorar
nuestra comunidad desde el actuar de mi familia
Lugar y
fecha de realización: Sala de Lectura del Colegio Nacional (tercer piso)
Domingo
12 de Setiembre del 2004
Responsables
:
Marlene
Cuestas Aguilar
Pedro
Hernández Zeta
Marcos
Vidal Feijoo
Tutores
del aula
Cruzada a favor de
los damnificados del Sur
"ABRIGEMOS A
UN HERMANO CON CALOR PIURANO
OBJETIVOS :
·
Aliviar
en algo el sufrimiento vivido por nuestros hermanos pequeños, producto de la
ola de frío.
·
Participar en forma activa de acuerdo al plan de Dios
·
Cimentar
en los jóvenes y alumnos piuranos los valores en relación a la caridad , el
amor y la solidaridad.
·
Fomentar
la unión espiritual en favor de nuestros hermanos damnificados.
Acciones
·
Campaña
de sensibilización en las aulas de la
I.E. San Miguel.
·
Campaña
de expansión vía oficios múltiples a los demás colegios , vía ODEC Piura y parroquia, para que se unan a
esta cruzada en favor de los hermanos del sur.
·
Campaña
de recojo de abrigos, colchas, frazadas y otros enseres que sirvan de abrigo
·
Campaña
de envío desde el colegio nacional San
Miguel a la parroquia de la zona con la finalidad que sea entregado de forma
equitativa a los más necesitados.
Se
entregaron 80 bolsas llenas de ropa
Muchos
colegios invitados a unirse no pudieron
apoyar.
I .CONCURSO
BIBLICO SANMIGUELINO DENOMINADO:
"LA PALABRA
DE DIOS ES VIDA"
Dirigido a los
alumnos del nivel secundario del departamento de Piura
OBJETIVOS:
·
Motivar a los alumnos a la lectura
de la Santa Biblia
·
Conocer y practicar las
enseñanzas que nos da Dios a través de la Biblia
·
Capacitar al alumno en el
manejo, proclamación e interpretación de textos bíblicos
·
Descubrir el Amor de Dios a
través de su palabra.
Fecha y lugar : Institución Educativa San
Miguel Lunes 20 de Setiembre del 2004.
Jornada de Reflexión Espiritual para alumnos de quinto grado de secundaria denominado
"Jesús, modelo de Responsabilidad de
la Institución Educativa San Miguel.
OBJETIVOS:
·
Sentir a Dios como nuestro Padre y amarlo por
la gracia de ser sus hijos.
·
Fortalecer la amistad y unidad
entre los alumnos de ambos turnos.
·
Afianzar la práctica de los
valores que en casa y colegio hemos aprendido.
Lugar y fecha
Santuario del Perpetuo Socorro -Piura
JORNADA DE REFLEXION ESPIRITUAL DEL ALUMNADO SANMIGUELINO
Dirigida a
alumnos del tercero de Secundaria de la I.E. San Miguel
OBJETIVOS.
·
Fomentar la igualdad en dignidad
entre compañeros.
·
Mejorar las relaciones amicales
dentro y fuera de la I.E.
·
Fomentar los valores para
llevarlos a la práctica.
·
Mejora nuestra comunidad
desde el ejemplo de vida.
Lugar : Sótano de la Parroquia Santísimo Sacramenteo
Fecha : 09 de Octubre del 2004
"SOY MAESTRO
COMO JESUS PARA SERVIR COMO JESÚS"
Dirigido a la plana docente y jerárquica de
la I. E. San Miguel de Piura.
OBJETIVOS:
·
Fortalecer en la plana docente
la práctica de valores de acuerdo al plan de Dios para el hombre
·
Descubrir en nuestra Comunidad
Educativa las distintas formas de
vivenciar y transmitir la palabra de Dios
·
Descubrir y aceptar, así como
Jesús lo hizo, a cada hermano con sus distintas formas de pensar , sentir y
actuar, para juntos forjar un mundo más fraterno.
·
Fomentar la Unidad dentro de la
Diversidad entre los integrantes de la Familia Sanmiguelina.
Intitución Educativa San Miguel , 21 de Julio del 2004
PARTICIPACIÓN DEL REZO DEL SANTO ROSARIO DENOMINADO
"MARIA MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA
Dirigido a la
familia Sanmiguelina
OBJETIVOS
·
Que la familia Sanmiguelina
vivencie la presencia maternal de María
através del rezo del Santo Rosario
·
Fomentar la devoción al Rezo del SAnto Rosario.
·
Ampararnos bajo la protección de
María y vivenciando su presencia a
través del Santo Rosario
Lugar Patio de la Institución Educativa ,
6.00 a 6.30 p.m.
CHARLAS
DOCTRINALES PARA ALUMNOS PROMOCIONALES , DENOMINADO "RELACIONES
PRE-MATRIMONIALES EN EL PLAN DE DIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario